Pág 4 - Sinusitis -
 
 

 

 

 

Este otro caso que hemos escogido también fue remitido por un médico del Seguro Social. Se trata de una joven de 29 años, de la ciudad de Palmira. Esta persona venía siendo atendida por la institución por problemas artríticos cada vez más avanzados. El médico reumatólogo le había practicado durante cuatro años todo tipo de tratamiento, pero la enfermedad continuaba progresando hasta el punto de que ya no podía caminar por sus propios medios. En estas circunstancias, un médico general que la vio, sospechó un foco séptico y en consecuencia fue remitida al Dr. Hugo Moncaleano del Departamento de Ororrinolaringología. Este profesional le envió a mi consulta; ayudada por dos personas más, pudo sentarse en la silla dental: al perforar las cavidades sinusales salió afuera una fetidez exagerada. Se le inyectó PASTA F.S. REFORZADA en ambos senos maxilares, tal como aparece en la radiografía de la Fig. 513. La paciente fue citada para dentro de 30 días, pero a los 15 días apareció en la puerta del consultorio, sola y caminando por sus propios medios. De inmediato fue llevada al Dr. Moncaleano quien no podía dar crédito a lo que veía. La envíamos al médico reumatólogo que la había estado tratando, el que informado por la paciente del tratamiento que un odontólogo le había hecho, la despidió disgustado afirmándole que habían sido sus formulaciones las que al fin la habían mejorado.

La paciente siguió siendo controlada y cinco años después se le tomó el control de la Fig. 514 que aún conserva un resto de PASTA F.S. Toda la sintomatología patológica desapareció y no regresó, y la paciente se encuentra en perfecto estado de salud. Los senos se encuentran perfectamente ventilados.

El paciente de la Fig. 515, un vendedor de lotería de 68 años, tampoco había sido mejorado de una sinusitis de muchos años que venía siendo tratada en el Seguro Social. El problema radicaba en el seno maxilar izquierdo que en la composición de la figura se encuentra completamente velado. Al ser inyectada la PASTA F.S. se encontró el trayecto invadido, seguramente por hiperplasia de la mucosa, por lo que no pudo penetrar sino la pequeña cantidad que se alcanza a apreciar en el radiografía del lado derecho. Esta mínima cantidad fue suficiente para eliminar el problema patológico pues las sinusopatías se normalizaron y en la radiografía de la región inferior derecha se aprecia una ventilación tan completa que está mejor que la del lado sano. La última radiografía fue tomada dos años después. La avanzada edad del paciente no fue obstáculo para los resultados obtenidos.

Este último caso de un seno maxilar derecho tratado con PASTA F.S. tal como aparece en la Fig. 516 pertenece a una paciente cuya sintomatología de sinusitis consistía en una rinorrea permanente por la fosa nasal derecha, cefalea localizada en la región occipital y mal aliento. Un año después del tratamiento se le tomó el control de la Fig. 517 que muestra un seno maxilar totalmente ventilado. La PASTA F.S. utilizada fue la REFORZADA. Las sinusopatías desaparecieron .

CONSIDERACIONES

  1. Al tratar al paciente, debe advertírsele que durante los primeros días debe abstenerse de sonarse fuertemente, para evitar la salida del medicamento por el lugar perforado.
  2. Debe haber una formulación previa antibiótica para evitar una infección en los tejidos blandos perforados ya que pueden quedar en cualquier momento en contacto con las bacterias intrasinusales.
  3. Se ha podido observar que en pacientes con pansinusitis, al tratar los senos maxilares se han aliviado también los senos etmoidales y aún los frontales. Creo que este fenómeno puede ser causado por las moléculas volátiles que permanentemente se desprenden de la PASTA F.S.; de todos modos los resultados son muy interesantes.

Paradójicamente las radiografías correspondientes a uno de los casos más exitosos, se perdieron en los archivos del Seguro Social. Se trata de un colega mío, cuyo nombre estoy autorizado a revelar, el Dr. Humberto Vargas, un odontólogo al servicio del Seguro Social, que llevaba 10 años de tratamiento para una sinusitis bilateral maxilar. Había sido intervenido con Catwell-Look, dos veces en Bogotá, tenía antibiogramas y tratamientos selectivos antibióticos, sin otros resultados que los de una anemia apreciable a simple vista y notable disminución de peso. Enterado del tipo de tratamiento que con PASTA F.S. yo estaba adelantando, prácticamente me exigió que lo tratara de inmediato pues estaba acusando problemas artríticos en los dedos de sus manos (lo que significa una fatalidad en nuestra profesión). Estaba tan preocupado por su futuro profesional que se hizo tratar ambos senos al tiempo. Los síntomas artríticos desaparecieron al igual que todos los demás entre los que se contaba un dolor fuerte al sumergirse en las piscinas. En la actualidad, 15 años después, continúa en su cargo de odontólogo del Seguro Social y en su ejercicio profesional particular; recuperó peso y como buen nadador, ya puede bañarse sin dolores en cualquier piscina.

Debo dar una voz de agradecimiento a los médicos otorrinolaringólogos, doctores Hugo Moncaleano, Diego Durán, Hermes Luján, y Victor Pedroza por su colaboración en mi investigación, así como al Dr. Rodrigo Caro eminente radiólogo.

 
Pág 4 - Sinusitis -
420 Lincoln Road, Miami Beach, Florida 33139 - USA -  Ph: 305 695 0005
Fax: 305 538 7023 - e-mail:  info@sanlorfs.com  Miami - USA
Sanlor & Cia. S. en C.S. - All rights reserved © 1965 - 2005 www.sanlorfs.com