Pág 3 - Sinusitis -
 
 


La radiografía del perfil de la Fig. 507 muestra en el lado izquierdo, una gran cantidad de PASTA F.S. introducida en el seno maxilar izquierdo a través de una comunicación en la región de los premolares. Esta comunicación antrobucal había sido producida por extracción hacía más de un año y el paciente venía siendo tratado por sinusitis con grandes dosis de antibióticos sin que el otorrino se hubiera dado cuenta de la fístula antrobucal que se apreciaba bastante disimulada por la encía, pero que a la prueba de Valsalba que yo le hice, apareció claramente. Además, el médico nunca le examinó la boca y el paciente no le informó de la extracción. Este paciente bastante anemizado por los antibióticos recibidos, y como no observaba ninguna mejoría en sus sinusopatías, protestó ante el profesional, y fue así como se remitió a mi consulta. Por el lugar de la brecha introduje PASTA F.S. que se ve en la radiografía. Dos años después regresó el paciente y me informó que estaba perfectamente bien, que lo único que le molestaba mucho era un dolor casi permanente en el seno tratado. Al tomar la radiografía del lado derecho de la misma figura se observó la gran disminución del material inyectado –aclaro que se trataba no de PASTA F.S. REFORZADA, sino de la misma de endodoncia y ya no con aceite de olivas sino con el mismo líquido eugenol,

paramonoclorofenol--, por lo demás se nota que está colocada en la parte superior del seno, donde se sostiene gracias a la presión neumática de éste. Es de observarse que el piso del seno, donde estaba la perforación antrobucal, está completamente regenerado. Este paciente fue devuelto al otorrino e intervenido quirúrgicamente para retirarle los restos de PASTA F.S. causantes de la neuralgia.

El siguiente caso (Fig. 508) tiene un particular interés por sus modalidades. El paciente lleva 10 años de tratamiento en el Seguro Social, en hospitales de Bogotá y con médicos particulares; había sido operado 2 veces con CATWELL-Look, le habían hecho rebulizaciones, antibiogramas, etc. sin ningún resultado; se apreciaba un estado general de salud bastante disminuido, con palidez y enflaquecimiento; se sentía desesperado; los sintomas eran de una pasinusitis. Enviado a mi consulta, fue inyectado con PASTA F.S. endodóntica –éste fue de los primeros pacientes—y se trataron al tiempo los dos antros maxilares. La gran cantidad de material introducido salió a las fosas nasales, descendió por la rinofaringe y hasta parece que llegó a los senos etmoidales; este accidente siguió siendo observado en los días posteriores y fuera de algún ardor nada más ocurrió. A los 30 días el paciente informó que fuera de un olor a medicamento, nada más sentía y que todas sus anteriores molestias habían desaparecido. Seis meses después regresó para darme informes parecidos; lo encontré en magnífico estado de salud, de buen color y había subido notoriamente de peso. Cinco años más tarde, como informara dolor en las cavidades sinusales maxilares, tomé la radiografía que se observa al lado derecho de la figura, y resolví remitirlo al otorrino para extraerle los restos de PASTA F.S. endóntica.

La Fig. 509 corresponde a las radiografías tomadas a una mujer joven, cajera de un hotel de primera categoría, que iba a ser destituida de su cargo por causa de la fetidez de su aliento. El otorrino la remitió a mi consulta luego de cuatro años de tratamiento sin resultado favorable para una sinusitis maxilar bilateral. Desesperada se sometió al tratamiento con PASTA F.S. REFORZADA lo que se hizo en la forma que se aprecia en la parte izquierda de la composición de esta figura. Para sorpresa de la paciente y nuestra, a los tres días regresó a informarnos que la fetidez había desaparecido desde el día anterior. No fue removida de su cargo y 10 años después siendo aún cajera del mismo hotel, se le tomó la radiografía que se observa al lado derecho; aún hay una pequeña cantidad de PASTA F.S. que no tiene ninguna importancia.

La composición de la Fig. 510 muestra al lado izquierdo una placa de perfil con PASTA F.S., intrasinusal. Seis meses después, cuando habían regresado las sinupatías, se tomó el control del lado derecho, que muestra gran disminución del material.

En la Fig. 511 se aprecia al lado izquierdo un seno maxilar derecho completamente opaco y con PASTA F.S. en la parte inferior; el seno izquierdo está perfectamente ventilado. Un año más tarde la radiografía del lado derecho de la misma figura, indica la ventilación del seno tratado --índice de los senos sanos—y una disminución apreciable del material inyectado.

El paciente de la Fig. 512, un joven de 21 años, se presentó a mi consulta remitido por el Departamento de Otorrinos del Seguro Social, con la radiografía que aparece en esta figura, en la parte superior izquierda. Estaba siendo tratado convencionalmente desde hacía tres años, sin mejoría alguna y entre los síntomas había uno demasiado alarmante, que consistía en neuralgias frecuentes del trigénimo, tan fuertes, que en dos ocasiones había intentado suicidarse disparándose con un revólver; su hermano que lo acompañaba dio el informe agregando que siempre tenía a la mano un analgésico inyectable para disminuir los dolores que lo llevaban a la desesperación. Consultado el otorrino, me explicó que esa neuralgia podía ser motivada por irritación de las terminaciones nerviosas de la mucosa que tapiza los senos maxilares. Fue tratado de inmediato con PASTA F.S. inyectada en ambos senos. Obsérvese que el seno derecho está más velado que el izquierdo, y era en ese lado donde precisamente se presentaba el dolor neurálgico. La figura muestra al lado derecho, la PASTA F.S. que se logró inyectar, pues las cavidades estaban invadidas por exudados y elementos patológicos. Diez meses después volvió a consulta para tomarle el control que se muestra en la figura, y que señala una ventilación de las cavidades sinusales; las neuralgias desaparecieron lo mismo que las demás sinusopatías y se manifestó contento y optimista. ¿Se habrá salvado una vida?

 
Pág 3 - Sinusitis -
420 Lincoln Road, Miami Beach, Florida 33139 - USA -  Ph: 305 695 0005
Fax: 305 538 7023 - e-mail:  info@sanlorfs.com  Miami - USA
Sanlor & Cia. S. en C.S. - All rights reserved © 1965 - 2005 www.sanlorfs.com