Pág 2 - Sinusitis -
 
 


Estimo que esta investigación es un aporte muy importante en la terapia de los senos maxilares y el alto porcentaje de éxitos logrados, me hace sentir hondamente satisfecho al presentar este estudio a la consideración de mis colegas y de los señores odontólogos”.

En realidad este fue el origen de los estudios de la PASTA F.S. en el tratamiento de la sinusitis. Como toda investigación, ha tenido sus curvas ascendentes y descendentes. Con el respaldo del Dr. Moncaleano, inicié mis pesquisas sobre la acción de la PASTA F.S. en presencia de los microorganismos causantes de las sinusopatías maxilares y su comportamiento dentro de los mismos senos. Desde un principio le exigí al Dr. Moncaleano, que los pacientes que yo quería atender, debían ser aquellos que tuvieran los mayores problemas en frente de los tratamientos tradicionales, en otras palabras, los pacientes reacios a las intervenciones quirúrgicas, y así se hizo. Como el citado médico quisiera que la vía de introducción del fármaco fuera por la región intra nasal, yo como odontólogo preferí la intrabucal y en mi análisis encontré que arriba de los ápices del primer molar, la pared ósea del seno facilitaba la perforación para la introducción de una aguja hipodérmica y además quedaba el meato medio como ventana de ventilación. En el primer período de experimentación; se presentaron los problemas descritos en razón a que al contacto del polvo de la PASTA F.S. con las resinas vegetales de líquido, se produce el fraguado de la mezcla en una masa dura que muchas veces generaba neuralgias por irritación mecánica sobre las terminaciones sensitivas de la mucosa nasal, lo que dio origen a varias intervenciones de Carwell-Look por parte de los otorrinos del Seguro Social, que ya estaban celosos de la invasión de campo profesional por parte de un odontólogo.

Únicamente uno de ellos el Dr. Hermes Luján tuvo la franqueza y la gallardía de manifestarme que en realidad había tenido que intervenir quirúrgicamente varios pacientes tratados con PASTA F.S, que había retirado unos bloques duros, pero que en realidad había encontrados los senos maxilares sin ninguna señal de infección. En otras palabras, estaban estériles.

Para solucionar el problema del fraguado de la PASTA F.S. con sus secuelas fui modificando la fórmula cambiando las proporciones de sus componentes como lo indicó el Dr. Moncaleano, hasta que en la actualidad tenemos una nueva formulación que he llamado PASTA F.S. REFORZADA, en ella hay diferencia de proporciones en los componentes del polvo y especialmente el líquido de cambio por aceite de olivas de uso comercial. Con esta formulación se logra la eliminación del material en forma más rápida, corrigiendo así el problema de las neuralgias por irritación mecánica ante el fraguado. En la práctica, algunos pacientes informan molestias iniciales causadas por la irritación pasajera, pero este problema se corrige por sí solo muy pronto, al normalizarse el pH del medicamento.

Recomiendo al odontólogo que trate pacientes con sinusitis por medio de la PASTA F.S. REFORZADA, que ojalá se redujera a casos francamente graves y resistentes a los tratamientos clásicos, pues así es más espectacular el éxito. Por otra parte, es preferible exigir una autorización por escrito, como se estipula en muchas intervenciones médicas, para que se le haga este tratamiento con PASTA F.S., por el hecho de tratarse de un medicamento nuevo al cual el paciente se somete voluntariamente.

CASOS CLINICOS  

Las secuencias radiográficas (Fig. 502) de varios de los casos que voy a presentar, no siempre están completas por ser pacientes del Seguro Social en cuyos archivos se han extraviado algunas de ellas. Para mala fortuna de esta investigación, no siempre conté con la colaboración del Departamento Médico.

En la radiografía de la Fig. 503 se observa en el ángulo inferior izquierdo, un seno maxilar derecho lleno hasta su mitad con PASTA F.S. Aclaramos que en la intervención radiográfica de las sinusopatías, los senos maxilares deben verse obscuros cuando están sanos, y velados cuando están enfermos o han sido intervenidos en alguna forma; es el revés de la interpretación de las radiografías dentales que presentan zonas obscuras o radiolucidez cuando hay una lesión. En el presente caso también se trató el seno maxilar izquierdo que igualmente se observa con PASTA F.S. en su parte inferior, aunque el paciente informaba fetidez en el seno derecho –que se muestra completamente velado en su región superior al contacto del seno izquierdo, por presentar rinorrea bilateral--, se trataron ambas cavidades. El control de la Fig. 504 a los dos años muestra una ventilación perfecta en el seno maxilar derecho –que era el más velado—y dentro de él no se observan vestigios de PASTA F.S.; el seno izquierdo también se aprecia sano. Toda la sintomatología patológica desapareció.

El paciente de la Fig. 505 recibió PASTA F.S. en un seno maxilar izquierdo que se aprecia velado y con muy poca cantidad de material que fue suficiente para aclararlo, como puede apreciarse en la radiografía del lado derecho. Este paciente además de rinorrea fétida por la fosa nasal izquierda y cefaleas, manifestaba dificultad para leer pues le ardía el ojo izquierdo; todos estos síntomas desaparecieron a los cinco meses, cuando se le tomó el control que aparece en el lado drerecho.

En la Fig. 506 se aprecia al lado izquierdo una radiografía anteroposterior de los senos maxilares con PASTA F.S. inyectada dentro de ellos. Este paciente había sido tratado durante ocho años en el Seguro Social., con tratamiento antibiótico y dos intervenciones de CARWELL-Look sin resultados favorables pues las cefaleas, renorreas fétidas y molestias de la visión que según informes médicos venían en aumento, hubiera podido regresar. Un año después, cuando se le tomó el control que aparece en el lado derecho de la misma figura, recibimos el informe de que ya veía normalmente, habían desaparecido los dolores de cabeza y el mal olor y el fluido nasal había cesado. Como este paciente ya había sido intervenido quirúrgicamente, los senos maxilares permanecen y permanecerán velados así estén estériles; en estos casos el aspecto radiográfico no tiene interés y prima el informe sintomático.

 
Pág 2 - Sinusitis -
420 Lincoln Road, Miami Beach, Florida 33139 - USA -  Ph: 305 695 0005
Fax: 305 538 7023 - e-mail:  info@sanlorfs.com  Miami - USA
Sanlor & Cia. S. en C.S. - All rights reserved © 1965 - 2005 www.sanlorfs.com