|
Capítulo 21
Osteomielitis
|


|
El presente estudio sobre la acción de la PASTA F.S. en los problemas de osteomielitis es debido a la iniciativa del eminente odontólogo cirujano Dr. Raúl Ramírez Benitez.
El día 30 de noviembre de 1965 llegó al Hospital San Juan de Dios en Cali, Colombia, una paciente de 30 años, para la extracción de un tercer molar inferior izquierdo (Fig. 518), que fue atendida en la acción de exodoncia. Diez días después regresó a consulta con una alveolitis extremadamente dolorosa, con tumefacción tisular y edema externo extendido hacia el cuello. Fue atendida convencionalmente con desinfección tópica y prescripción analgésica y antibiótica. Quince días más tarde se presentó con una fístula en piel, que drenaba un exudado purulento; la sintomatología inflamatoria estaba regresando. Fue atendida entonces por el Dr. Raúl Ramírez quien la citó para cirugía. Luego del legrado correspondiente, la fístula cerró pero volvió a aparecer 20 días más tarde. Siguió siendo intervenida periódicamente por el Dr. Ramírez y los demás cirujanos orales del hospital; unas veces con anestesia local y otras con anestesia total. En todo momento recibía prescripción antibiótica repitiéndose siempre el mismo proceso de cierre, no ya de una sino de dos fístulas en piel, posteriormente se abrían. El día 23 de mayo de 1967, un año y medio después de la extracción, fue tomada la radiografía de la Fig. 519 cuando ya se le habían practicado cinco cirugías con anestesia general y 23 con anestesia local. Los cirujanos no querían darse por vencidos y cada vez eran más cuidadosos los legrados y las secuestrectomías. El 27 de septiembre de 1968, se le tomó la radiografía de la Fig. 520 que muestra ya la fractura patológica de la porción horizontal del maxilar inferior izquierdo.
|
Para entonces ya se habían completado siete cirugías con anestesia general y 35 con local y habían transcurrido 34 meses desde el día de la extracción. Ante el fracaso quirúrgico y terapéutico el Dr. Raúl Ramírez resolvió consultar conmigo el extraño caso. Me informó que se trataba de una osteomielitis resistente a toda intervención y quiso él que ensayáramos la PASTA F.S. como quiera que había visto varios comprobantes de laboratorio de bacteriología en los que esta fórmula era activa para las cepas microbianas orales. La paciente manifestó un estado de salud bastante crítico, había perdido mucho peso y el color de su piel manifestaba una anemia marcada. En todo momento usaba un pañuelo para el exudado que drenaba por las fístulas. La intervención se hizo con simple anestesia local inyectando con jeringa y aguja calibre 16, una mezcla de PASTA F.S. endodóntica, con aceite de olivas en lugar del líquido de endodoncia, por las fístulas intraorales que presentaba, hasta que se vio salir el medicamento por las fístulas de la piel, tal como aparece en la Fig. 521. |
|
|