|


|
No se prescribieron más antibióticos. La paciente informó que las fístulas dejaron de drenar a los cinco días y no volvieron a abrirse, lo que dio una voz de aliento en los resultados que se esperaban. Esta intervención se hizo en la silla dental de mi consultorio de endodoncia en el Seguro Social, por permiso especial, y los controles se tomaron de inmediato en el hospital. En octubre 22 de 1969, un año después de la intervención con PASTA F.S. se tomó el control radiográfico de la fig. 522 , en el que aparece una neoformación ósea sólidamente conformada. Es de hacer notar que a pesar de la fractura patológica del maxilar, no se hizo ferulización alguna y se dejó el proceso a las acciones biológicas de reparación. En la Fig. 523 se ve el aspecto lateral de la fractura; en la Fig. 524 aparece la PASTA F.S. inyectada con salida en piel y en la Fig. 525 el control posterior cuando ya había soldado el hueso. La diapositiva de la Fig. 526 muestra el postoperatorio inmediato y un control tomado en 1971. La composición de la Fig. 527 s e refiere a radiografías anterioposteriores. Y por último la Fig. 528 corresponde a la fotografía de la fístula el día de la intervención y la Fig. 529 a la fotografía luego de cicatrizadas las fístulas. La paciente recuperó su peso y su color y se encuentra muy satisfecha; sólo hizo el reclamo de que “por qué no le habían puesto ese remedio desde el el primer día en lugar de martirizarla con tantas operaciones”.
Este segundo caso llegó a un odontólogo general. La paciente, edéntula que presentaba varias laceraciones y fístulas en el proceso alveolar del maxilar superior, todo en medio de abundante exudado purulento. De inmediato remitió la paciente a un odontólogo cirujano que la intervino en su propio consultorio, pero al llegar al tejido óseo encontró una tremenda destrucción que se extendía hacia las fosas nasales, por lo que resolvió saturar de inmediato tal como se aprecia en la Fig. 530 y remitió la paciente al Hospital San Juan de Dios, donde el Departamento de Anatomía Patológica diagnosticó osteomielitis en la muestra enviada de cirugía, tal como aparece en la Fig. 531. Fue intervenida con secuestrectomía y legrado modestos, causados por el reblandecimiento del tejido óseo, pero en cambio se le colocó PASTA F.S. endodóntica, en abundante cantidad, con aceite de olivas como vehículo. Desventuradamente no se tomaron radiografías de control. Dos años después fue localizado el paciente y se le tomó la fotografía de la Fig. 532 en la que se aprecia una encía sana y normalmente conformada. Cinco años después la fotografía de la Fig. 533 muestra el aspecto normal del proceso alveolar y la erupción de molares en ambos lados. |
Al Departamento de traumatología del Seguro Social de Cali, llegó un joven de 18 años, hijo del Ingeniero Jefe de Mantenimiento de la institución. Presentaba en su pierna derecha región interior, 20 centímetros debajo de la rodilla sobre la tibia, varios impactos de arma de fuego –se le había disparado accidentalmente una escopeta--. Se le tomaron las radiografías de la Fig. 534 y fue intervenido por el Dr. Germán Romero Terreros, Jefe del Servicio. A los 20 días se presentó el paciente con fístulas en piel que drenaban exudado purulento.
|
|
|