Una situación muy parecida a la anterior se puede ver en la Fig. 571, también tomada en un paciente edéndulo y con fístulas crónicas que drenaba exudado purulento. A este paciente se le tomó una biopsia (Fig. 572) que diagnosticó quiste residual.
En la Fig. 573 se ve la PASTA F.S. de tipo endodóntico que se inyectó por una de las fístulas. Nótese el aspecto circundante de destrucción ósea, especialmente el de la parte superior y compárese con el tejido de hueso de la Fig. 574 en la radiografía tomada un año más tarde, cuando el trebeculado óseo estaba en formación. Quince años después del tratamiento, fue localizado el paciente y se le tomó el control radiográfico de la Fig. 575 que señala un hueso normalmente consolidado alrededor del material restante de PASTA F.S. Compárense los diferentes aspectos de la trama ósea con el de los controles anteriores.
El presente caso de la Fig. 576 pertenece a una paciente extremadamente impresionable que se presentó a consulta del cirujano oral Dr. Alberto Buenaventura. Dicho profesional le ordenó un examen bacteriológico cuyo resultado se aprecia en la Fig. 577 en un cultivo de Estafilococo positivo; el Dr. Buenaventura me remitió la paciente informado del nuevo tratamiento que sin cirugía estaba adelantando, ya que ella sospechaba que lo que tenía era un proceso canceroso debido al largo tiempo de su problema y a la evolución aguda que presentaba. Fue tranquilizada e intervenida con PASTA F.S. endodóntica inyectada en la forma que se aprecia en la Fig. 578. |